Capacitaciones

Infórmate

Aprende sobre diferentes temáticas en torno al mundo del libro con nuestras capacitaciones, que desde el año 2020 ayudan a que quienes promueven la lectura tengan más herramientas para desarrollar su negocio.

Diseño, financiamiento, derechos de autor, ventas, redes sociales, libro digital y mucho más es lo que podrás encontrar en esta sección.

.

La Inteligencia Artificial, ¿cómo podemos sacarle provecho en la labor editorial?

.

La Inteligencia Artificial, ¿cómo podemos sacarle provecho en la labor editorial?

En esta capacitación se discute qué es una inteligencia artificial y cómo está transformando el ámbito editorial.
Se aborda su uso como herramienta para la edición de libros, así como las posibilidades y limitaciones de emplearla en la creación de portadas, reflexionando sobre si es conveniente o recomendable incorporar estas tecnologías en el proceso creativo y de publicación.

Expertos analizan cómo la IA está cambiando el trabajo editorial: desde el diseño y la corrección hasta los desafíos legales, éticos y creativos que acompañan su uso.
Participan: Eduardo Graells Garrido y Daniela Alarcón Sánchez
Presenta: Andrea Brunet

00:00:00 La IA puede mejorar la publicación sin reemplazar la creatividad
00:13:43 Aplicaciones y riesgos de la IA en tareas editoriales
00:28:56 IA generativa y desafíos de derechos de autor
00:41:11 Regulación y habilidades clave para el uso de IA en edición
00:53:05 Sesgos, plagio y ética en la creatividad con IA
01:01:44 La IA como generadora de ideas, no producto final
01:09:59 IA y educación: guía, regulación y desarrollo cognitivo
01:22:41 Próximas capacitaciones en el ecosistema del libro00:00:00 La IA puede
00:13:43 Aplicaciones
00:28:56 IA generativa00:41:11 Regulación y habilidades clave para el uso de IA en edición
00:53:05 Sesgos, plagio y ética en la creatividad con IA
01:01:44 La IA como generadora de ideas, no producto final
01:09:59 IA y educación: guía, regulación y desarrollo cognitivo
01:22:41 Próximas capacitaciones en el ecosistema del libro

.

Derechos de Autor en el ámbito de la edición

.

Derechos de Autor en el ámbito de la edición

En esta capacitación se analiza el contrato de edición, considerando sus elementos esenciales, características y formalidades conforme a la legislación aplicable.
Asimismo, se examinan las particularidades de la protección jurídica de la obra literaria, en cuanto creación intelectual amparada por el derecho de autor.
También se presta especial atención a las adaptaciones —en particular la traducción y la transformación a otros géneros— como actos que generan derechos derivados y plantean problemáticas específicas en el ámbito contractual.
Igualmente, se estudian las figuras de licenciamiento y cesión de derechos, distinguiendo entre la autorización de uso y la transferencia de titularidad, con sus respectivas consecuencias jurídicas.

Experto analiza los derechos de autor en el ámbito editorial, abordando contratos, licencias, adaptaciones, traducciones y derechos subsidiarios.
Participa: Felipe Schuster Pineda

00:00:00 El copyright protege automáticamente las obras artísticas
00:08:17 El copyright protege la expresión de ideas y plantea desafíos con la creación automatizada
00:16:06 El copyright permite transferir derechos, pero mantiene los derechos morales
00:30:04 Importancia de contratos claros y formalidades legales en Chile
00:36:19 Riesgos de contratos no registrados y necesidad de cláusulas precisas
00:43:33 Derechos digitales, adaptaciones y control del autor
00:51:12 Limitaciones legales en Chile y la gestión de derechos subsidiarios
00:59:08
Traducciones y dominio público

.

ISBN, página legal y otros códigos: huellas y registro

.

ISBN, página legal y otros códigos: huellas y registro

En esta capacitación se aborda el papel del ISBN en el mundo editorial, explicando qué es y para qué sirve, además de analizar si es estrictamente necesario que todos los libros lo tengan.
También se contrasta su función en Chile con el resto del mundo y se revisan otras formas de indexar publicaciones como DOI, ORCID e ISSN.
Asimismo, se destaca la importancia de la página legal y de la documentación adecuada en la publicación para proteger la propiedad intelectual, garantizar una correcta clasificación y facilitar el reconocimiento de los colaboradores.

Experta analiza el rol del ISBN y otros sistemas de registro en el ecosistema editorial, abordando la legalidad, la trazabilidad y la correcta identificación de las publicaciones.
Participa: Andrea Palet Araneda
Presenta: Andrea Brunet

00:00:00 Importancia de la página legal y la publicación profesional
00:03:17 Paratextos, clasificación y reconocimiento de colaboradores
00:14:43 Depósito legal y registro de propiedad intelectual en Chile
00:25:12 Registro, derechos de autor y licencias Creative Commons
00:39:54 Catalogación bibliográfica, etiquetado y prácticas editoriales
00:53:29 El papel del ISBN y los registros bibliográficos
01:08:36 Códigos digitales, DOI, ORCID y cumplimiento legal
01:17:40 Creative Commons, contradicciones y discusión final

.

Cómo editar un libro

.

Cómo editar un libro

En esta capacitación se aborda el proceso completo para publicar un libro: desde lo que se necesita para llevar un manuscrito a la edición profesional, pasando por la diagramación y el diseño de la portada, el trabajo con la imprenta para la producción de ejemplares, hasta las estrategias de venta y distribución que permiten acercar la obra a sus lectores. La publicación exitosa de libros requiere una comprensión integral del proceso editorial, una edición cuidadosa, un diseño atractivo, una estrategia de marketing efectiva y una estrecha colaboración entre autores y editores.

Experta analiza el proceso editorial desde la concepción del manuscrito hasta su publicación, abordando los aspectos creativos, técnicos y comerciales que determinan el éxito de una obra.
Participa: Rocío Barros
Presenta: Francisca Muñoz

00:00:00 Introducción al proceso de publicación y relación autor-editor
00:11:08 Etapas de edición y organización del trabajo editorial
00:17:31 Diseño, ilustración y legibilidad en libros infantiles y juveniles
00:29:10 Producción, impresión y estrategias de publicación independiente
00:41:03 Marketing editorial, ferias y conexión con los lectores
00:55:07 Costos, financiamiento y desafíos del mercado editorial
01:06:42 Derechos de autor, resiliencia y gestión de propiedad intelectual
01:21:34 Cierre y anuncio de la siguiente presentación

.

Derechos de autor y traducción

.

Derechos de autor y traducción

Expositor: Felipe Schuster

 

  • Contenido:

00:00 Introducción y contexto del último módulo
04:21 Importancia de un buen contrato de edición
08:29 Elementos clave del contrato editorial
14:18 Relación entre el contrato de edición y la ley de derechos de autor
15:42 Derechos de autor y registro de propiedad intelectual
16:37 Contenido del contrato de edición
18:56 Derechos exclusivos del autor y remuneración
21:08 Incumplimientos y terminación del contrato de edición
24:04 Flexibilidad del editor y lucha contra la piratería
26:19 Responsabilidades post-firma del contrato de edición
31:04 Derecho de Adaptación
33:25 Pago de Derechos de Autor y Aspectos Tributarios
34:36 Derechos Liberados en América Latina
36:54 Contratos en Publicaciones de Varios Autores
38:42 Control de Ediciones y Auditorías
40:20 Derechos de Autor sin Herederos Conocidos
42:26 Publicación de Cartas de Amor
43:37 Desacuerdo entre Titulares de Derechos para Traducción
45:12 Acuerdo entre Titulares para Publicación
45:55 Derechos de autor y patrimonio cultural
46:32 Derechos de imágenes e ilustraciones
48:09 Acuerdo financiero con ilustradores y autores
50:17 Contratos personalizados y conversaciones previas
53:33 Registro público de titulares de derechos
54:58 Derechos en entrevistas: entrevistador vs. entrevistado

.

Orden, gestión y administración de una librería

.

Orden, gestión y administración de una librería

Expositora: Gabriela Villalba

 

  • Contenido:

00:00 Inicio del Módulo: Presentación y Contexto
02:00 Resumen de Temas Anteriores
03:12 Presentación de la Expositora: Gabriela Villalba
04:28 Gestión y Administración de una Librería: Desafíos y Procesos
06:30 Proceso de Recepción de Libros y Control de Inventario
09:16 Organización y Categorización de Libros
13:25 Flujo de Compra vs. Consignación
14:47 Registro y Seguimiento de Ventas Consignadas
15:12 Liquidación de ventas con editoriales
19:20 Gestión de diferentes canales de ventas
21:09 Proceso de ventas web y logística de despacho
23:41 Crecimiento de la librería y gestión del equipo
25:01 Contabilidad y finanzas
26:36 Resumen: El orden como clave del funcionamiento
30:24 Experiencia de gestión de librería
31:34 Uso de software en la gestión
32:16 Estructura y roles del equipo de trabajo
38:04 Margen de descuento con editoriales
39:50 Trato comercial y consignación
41:15 Factores determinantes en trato comercial
43:23 Construcción de relaciones con proveedores
45:14 Venta de libros: consignados vs. comprados en firme
46:11 Estrategias de ventas de grandes editoriales
47:34 Criterios para la selección y vitrina de productos
49:22 Porcentaje de ventas y diversificación de productos
50:45 Encontrar distribuidores y relación con editoriales
52:59 Comprar a distribuidores vs. comprar directamente a editoriales
55:47 Financiamiento y capital inicial
59:27 Estrategias de divulgación y promoción
01:01:28 Gestión de comunicación y atención al público
01:02:11 Optimización de tareas y especialización
01:02:36 Importancia de roles definidos y trabajo en equipo
01:03:15 Compartir experiencia y empatizar con otros emprendedores

.

Lenguaje inclusivo. ¿Estrategias para las nuevas comunicaciones?

.

Lenguaje inclusivo. ¿Estrategias para las nuevas comunicaciones?

Expositora: Nataschia Navarro

 

  • Contenido:

00:00 Introducción al lenguaje inclusivo: Definición y contexto histórico
05:28 Definición del lenguaje inclusivo y su relevancia política
11:24 La importancia de las representaciones y su relación con el lenguaje
15:02 Diversidad humana y el papel del lenguaje inclusivo
15:31 Contexto sobre el lenguaje inclusivo y reflexiones iniciales
16:43 Estrategias de neutralización en el lenguaje inclusivo
31:08 Identidad de género y representación en la escritura inclusiva.
34:07 Uso del lenguaje inclusivo en diferentes contextos.
36:14 Inclusión del lenguaje inclusivo en clubes de lectura.
46:44 Descripción de imágenes en redes sociales
47:51 Introducción del lenguaje inclusivo en niños
51:19 Uso de pronombres según la identificación de la audiencia
54:08 Libros que utilizan lenguaje inclusivo en literatura no académica
56:14 Reflexión final sobre estrategias y posicionamiento

.

Software libre para crear libros digitales: una introducción

.

Software libre para crear libros digitales: una introducción

Expositor: Luis Cruz

 

  • Contenido:

00:00 Introducción al módulo y presentación del tema.
03:19 Inicio del módulo 5: «Software libre para crear libros digitales: una introducción.»
05:38 Evolución histórica y primeros pasos en libros digitales.
11:51 Características y ventajas de los libros digitales.
13:28 Conceptualización de la diagramación fluida y la tabla de contenidos.
14:38 Exploración del formato EPUB y su estructura.
15:36 Conceptos clave y cierre de la sección.
15:51 Estructura de libros digitales y diferencias con libros impresos
17:28 Programas utilizados para crear libros digitales
20:38 Proceso de creación de libros digitales con software libre
23:12 Herramientas para diseñar tapas de libros digitales
25:41 Recomendación clave: Enfoque en Sigil y Calibre para edición y conversión
32:00 Distribución de Libros Electrónicos
35:17 Contratos de Distribución Digital
39:26 Éxito de la Biblioteca Pública Digital
41:57 Proceso de Creación sin Programación
47:42 Creación de Portadas con Inteligencia Artificial
53:36 Cálculo del Porcentaje de Derechos de Autor
56:24 Libros Ilustrados y Libros Álbum en Formato Digital
58:58 Validación de Libros Digitales

.

La cadena del libro

.

La cadena del libro

Expositor: Fabio Costa

 

  • Contenido:

00:00 Introducción al Ecosistema del Libro
04:43 Presentación del Expositor y Tema
09:12 Estructura de Costos en la Editorial
13:31 Estructura de Costos en la Librería
15:38 Importancia de la cadena del libro
16:10 Presentación de Fabio, presidente de la Asociación de Librerías de Chile
18:01 Posibilidad de asociación entre librerías
21:26 Venta directa desde editoriales y su impacto
27:14 Librerías como espacios de mediación cultural
29:34 La librería como impulsora de la cultura
30:24 Importancia del catálogo de fondo en librerías
32:32 Librerías como espacios culturales y transaccionales
34:46 La experiencia única de las librerías
36:50 Posibilidades para microeditoriales y autores
38:40 Relación entre librerías y distribuidoras
42:44 Financiamiento y costos editoriales
44:32 Relación entre librerías y editoriales
47:04 Tratamiento del IVA en librerías
49:04 Porcentajes diferenciales entre consignación y en firme
50:56 Pago a autores con libros y estándares en Chile
55:02 Librerías temáticas y su importancia
57:24 Librerías virtuales y el impacto de gigantes en el mercado
59:01 Importancia de la Ley de Precio Fijo en la cadena del libro en Chile
01:00:09 Derecho de autor y el 10% en Chile
01:00:37 Consejos para abrir una librería: Ubicación, Orden y Pasión
01:04:46 Resiliencia y Construcción sobre la Pasión en el Mundo del Libro
01:05:56 Agradecimientos y Reconocimiento a la Cadena del Libro

.

El negocio editorial

.

El negocio editorial

Expositora: Judy Meneses

 

  • Contenido:

00:00 Introducción y objetivos del tercer módulo.
03:18 Presentación de la expositora y contexto del negocio editorial.
04:03 Conceptos fundamentales del negocio editorial.
06:02 Factores a considerar en la planificación editorial.
08:02 Análisis de rentabilidad y fijación de precios.
10:51 Plan editorial y modelo de Análisis de Precio y Rentabilidad (APR).
14:56 Costos y precio óptimo del libro
17:12 Margen editorial y cuenta de explotación
20:42 Marketing y cotizaciones de imprenta
22:15 Plan editorial y fecha de novedad
24:19 Plan de colocación y distribución
27:02 Distribución y colaboración con distribuidoras
29:52 Librerías en Chile y Estrategias de Exhibición
33:54 Mejor Fecha para Lanzar Novedades
38:03 Compartir Planilla de Costos en Excel
40:23 Distribución en Big Sur para Autores Independientes
42:43 Consejos para Nuevos Participantes en la Industria Editorial
45:28 Transparencia en las Ventas y Registro de Inventario
46:09 Consignación y Contratos Editoriales
49:16 Gestión de Inventario y Programas
51:31 Estrategias de Mercado y Promociones
56:28 Ebooks y Audiolibros
01:00:37 Intercambio Latinoamericano
01:01:43 Estrategias de Consignación y Colaboración
01:04:50 Continuación y Contacto Directo
01:06:11 Despedida y Próximo Módulo

.

Más allá de las fronteras del libro: experiencias de lectura en el proceso editorial

.

Más allá de las fronteras del libro: experiencias de lectura en el proceso editorial

Expositora: Javiera Silva

 

  • Contenido:

00:00 Presentación e inicio del segundo módulo
02:02 Objetivos y temáticas de las capacitaciones
03:28 Calendario y certificación de participación
04:33 Presentación del tema «Más allá de las fronteras del libro: experiencias de lectura en el proceso editorial»
06:42 Elementos clave en las experiencias de lectura
08:04 Estrategias innovadoras para construir nuevos lectores
11:30 Rol de la mediación de lectura en la industria editorial
13:20 Lazos participativos y construcción de comunidad
15:49 Diversificación de la experiencia de lectura
17:12 Uso del misterio en la comunicación editorial
19:25 Abriendo la caja negra del proceso editorial
21:00 Representación y activismo en el universo editorial
23:02 Diversificación de la experiencia de lectura y trabajo con redes sociales
31:30 Gamificación en la lectura y dinámicas lúdicas
38:56 Colaboraciones entre editoriales y experiencias prácticas
42:29 Cartografías en el ecosistema editorial
45:11 Misterio en editoriales académicas: Abordando temáticas enigmáticas
47:27 Reflexión sobre el libro como artefacto en la era de la imagen.
49:06 Evolución de la lectura: de lo análogo a lo digital.
51:40 Cartografías aplicadas a libros y ejemplos prácticos.
54:41 Recomendación de lectura: «La performatividad de las imágenes».
56:30 Estrategias para llegar a estudiantes de enseñanzas básicas.
01:00:38 Exploración de la lectura más allá de lo visual y auditivo.

.

Leer para compartir. Clubes de lectura como metodología de socialización de lectura

.

Leer para compartir. Clubes de lectura como metodología de socialización de lectura

Expositor: Sebastián Santander

 

  • Contenido:

00:00 Introducción al proyecto y presentación del ciclo de capacitaciones
02:12 Temas a tratar en el ciclo de capacitaciones
03:07 Fechas y certificación del ciclo de capacitaciones
04:00 Inicio del módulo 1: «Leer para compartir. Clubes de lectura como metodología de socialización de la lectura»
05:21 Experiencia y trayectoria de Sebastián Santander en Clubes de lectura
06:37 Definición y características esenciales de un Club de lectura
08:46 Diversidad y desarrollo del pensamiento crítico en Clubes de lectura
12:13 Planificación y gestión de un Club de lectura
14:29 Roles y equipo necesario para un Club de lectura
15:49 Selección de libros y vínculo con editoriales.
18:09 Financiamiento, espacios y honorarios en clubes de lectura.
19:05 Estrategias de difusión: digital, impresa y sonora.
20:39 Recomendaciones de lecturas y formatos para clubes de lectura.
22:04 Impacto y beneficios de los clubes de lectura.
25:32 Selección de lecturas para diferentes públicos.
30:50 Selección de materiales para clubes de lectura
34:27 Generar clubes de lectura como parte de la vida de los participantes
35:21 Aspectos prácticos en la creación de clubes de lectura
37:54 Estrategias para romper el hielo en clubes de lectura
43:23 Relación entre periodicidad y lecturas en clubes de lectura
45:55 Recomendaciones sobre la estructura de un club de lectura
46:09 Importancia de la selección del libro en un club de lectura
50:43 Estructura de sesiones en un club de lectura
52:07 Acceso a la lectura en comunidades económicamente deprimidas
57:47 Clubes de lectura y fondos culturales